Cuánto tarda un proyecto de obra nueva desde el primer boceto hasta la licencia

Cuando te preguntas cuánto tarda un proyecto de obra nueva, estás contemplando un recorrido complejo que atraviesa múltiples fases: estudio, proyecto, trámites administrativos y obtención de licencias.

En este artículo desglosaré cada etapa, los plazos habituales, los factores que alargan los tiempos y consejos para agilizar el proceso.


Desde el primer boceto hasta la licencia, un proyecto de obra nueva puede demorar entre 6 y 18 meses, dependiendo del municipio, la complejidad del edificio y la rapidez en la gestión administrativa. Comprender cada fase te ayuda a planificar mejor y evitar sorpresas.

Fases principales del proyecto de obra nueva

Al abordar una obra nueva, el proceso puede dividirse en estas etapas principales:

  1. Estudio / programación / anteproyecto

  2. Proyecto básico y proyecto de ejecución

  3. Cálculo estructural, instalaciones y coordinación

  4. Trámites administrativos y obtención de licencias

  5. Aprobación, subsanaciones y concesión de la licencia

Cada fase tiene plazos estimados pero variables, según la complejidad, normativa local y recursos (equipo técnico, carga administrativa).

1. Estudio y anteproyecto (1‑3 meses)

Esta etapa incluye:

  • Análisis del terreno e informe geotécnico

  • Estudios urbanísticos y viabilidad

  • Propuesta conceptual o bocetos iniciales

  • Reuniones con cliente para definir alcance

Dependiendo del proyecto, puede tomar entre 4 a 12 semanas si no hay modificaciones mayores.

2. Proyecto básico y proyecto de ejecución (2‑6 meses)

Una vez aprobado el anteproyecto, se desarrolla el proyecto técnico completo:

  • Proyecto básico (memoria, planos principales)

  • Proyecto de ejecución (detalles constructivos, instalaciones)

  • Cálculo estructural, acústico, térmico, instalaciones

  • Coordinaciones, detalles, verificación normativa

Para edificios residenciales o de mediana complejidad, esta fase puede durar entre 2 y 4 meses, o inclusive más, si son obras voluminosas.

3. Revisión, ajustes y validación interna (1 mes)

Antes de presentar al ayuntamiento:

  • Revisión por el equipo técnico

  • Ajustes según normativa local

  • Incorporación de comentarios del cliente

  • Preparación de la documentación administrativa

Este paso puede alargarse si se descubren incompatibilidades con normativa municipal.

4. Trámites municipales y presentación del proyecto (1‑3 meses)

Una vez está todo listo, el expediente se presenta en el ayuntamiento. En esta fase se realizan:

  • Registro del expediente

  • Estudios técnicos obligatorios (seguridad, urbanismo, impacto si aplica)

  • Pago de tasas

  • Plazo inicial de instrucción por parte del departamento de urbanismo

Según Euroval, “el plazo de resolución más habitual son tres meses desde la presentación de la solicitud” Euroval.
Pero un informe de EY estima que el tiempo medio real para conceder licencias de obra nueva en España es de 12 meses, a pesar de los plazos legales más cortos EY.
El portal Fotocasa también indica que este trámite suele tardar unos tres meses, aunque en municipios con alta demanda puede extenderse hasta un año Fotocasa.

5. Subsanaciones, informes y concesión de licencia (1‑3 meses adicionales)

Durante el examen administrativo, el ayuntamiento puede requerir subsanaciones: correcciones, documentos faltantes, ajustes técnicos. Este proceso retrasa el expediente:

  • La administración solicita subsanaciones

  • El proyectista responde con ajustes

  • Se valida el nuevo envío

  • Finalmente, se concede la licencia

Este ciclo puede alargar el trámite entre uno y tres meses más, especialmente si surgen discrepancias técnicas o falta de recursos en la oficina municipal.

Factores que alargan el proceso

Estas son algunas variables que pueden expandir los plazos:

  • Normativa urbanística municipal compleja

  • Cambios frecuentes por parte del cliente

  • Expedientes en zonas protegidas o con restricciones patrimoniales

  • Alto volumen de trabajo en urbanismo del ayuntamiento

  • Recursos técnicos limitados (escasez de arquitectos, ingenieros)

  • Subsanaciones numerosas o requerimientos técnicos omitidos

  • Manifestaciones, alegaciones de terceros

Estimación global típica

Sumando todas las fases, un proyecto de obra nueva suele demorarse entre:

  • 6 a 9 meses para proyectos sencillos, en municipios con gestión ágil

  • 9 a 12 meses para casos estándar con trámites normales

  • Hasta 12‑18 meses o más, en municipios con procesos lentos o con exigencias especiales

Cómo agilizar el proceso

Para reducir el tiempo lo más posible, recomiendo:

  • Realizar un estudio previo completo para evitar sorpresas

  • Coordinar con el departamento de urbanismo desde el inicio

  • Prever requerimientos técnicos del municipio

  • Incluir en el proyecto controles de calidad desde etapas tempranas

  • Responder rápidamente a subsanaciones

  • Tener la documentación organizada y completa

  • Contar con profesionales locales familiarizados con las normativas del ayuntamiento

También te puede interesar…