¿Cómo calcular el precio por m² de construcción?

El precio por m² de construcción es una métrica rápida para estimar y comparar costes entre proyectos. Se obtiene dividiendo el presupuesto total (obra, acabados, licencias, honorarios e imprevistos) entre la superficie construida. Aquí verás cómo calcularlo paso a paso, qué incluye, factores que lo alteran y ejemplos prácticos.

Qué es exactamente el precio por m² de construcción

El precio por m² de construcción es el coste medio de edificar cada metro cuadrado. No es un valor fijo, sino una referencia para comparar presupuestos, analizar calidades y tomar decisiones de diseño. Conviene actualizarlo con datos recientes y aplicarlo siempre a superficie construida, no a superficie útil.

Qué debe incluir el “coste total” antes de dividir

Para que el cálculo sea fiable, el numerador debe recoger todas las partidas relevantes:

  • Obra estructural: cimentación, estructura, cerramientos.

  • Instalaciones: fontanería, electricidad, climatización, ventilación, saneamiento.

  • Acabados: pavimentos, alicatados, carpinterías, vidrios, pintura.

  • Licencias municipales, tasas e impuestos.

  • Honorarios técnicos: arquitectura, ingeniería, dirección de obra y coordinaciones.

  • Movimiento de tierras, urbanización, acometidas.

  • Seguridad y salud, control de calidad, OCT si aplica.

  • Medios auxiliares y logística (grúas, andamios, caseta, accesos).

  • Limpieza final y puesta en marcha.

  • Imprevistos: reserva del 5-10 % como colchón.

Si omites partidas, el precio por m² resultará artificialmente bajo y te llevará a errores de planificación.

Fórmula básica del precio por m²

  • Coste total = suma de todas las partidas anteriores.

  • Superficie construida = m² totales de proyecto (incluyendo elementos y áreas computables según normativa).

Fórmula:
Precio por m² = Coste total ÷ Superficie construida

Ejemplo básico:
Si el proyecto cuesta 250.000 € y la superficie construida es 200 m², entonces:
250.000 ÷ 200 = 1.250 €/m².

Factores que modifican el precio por m²

El mismo programa puede dar resultados muy distintos por las siguientes variables:

Factor Impacto Ejemplo
Ubicación geográfica Diferencias del 30-50 % entre regiones En Madrid capital puede ser más alto que en zonas rurales
Tipo de edificio Requisitos por uso (residencial, terciario, etc.) Un local comercial exige instalaciones específicas
Calidad de acabados De estándar a alta gama Mármol, domótica, carpinterías premium
Normativa y eficiencia Exigencias de aislamiento/certificación Edificio sostenible aumenta inversión inicial
Accesos y logística Dificultad de abastecimiento y medios auxiliares Calle estrecha, grúa especial
Topografía y terreno Movimiento de tierras, contenciones Ladera con muros y micropilotes
Complejidad del diseño Geometrías y detalles singulares Voladizos, fachadas ventiladas curvadas

Por eso, el precio por m² debe manejarse como rango, no como cifra única.

Precios orientativos (España)

A modo muy general y con carácter orientativo:

  • Vivienda de construcción estándar: 800 a 1.800 €/m²

  • Calidades medias-altas: 1.500 a 2.500 €/m²

  • Proyectos de lujo o singulares: ≥ 2.500 €/m²

Estos rangos se afinan siempre con datos locales y memoria de costes reciente.

Ajustes mediante coeficientes correctores

Para acercarte a un valor más realista del precio por m², aplica coeficientes a la cifra base:

  • Complejidad del proyecto: × 1,10 – 1,30

  • Calidad de acabados: × 1,10 – 1,60

  • Condiciones del terreno y accesos: × 0,90 – 1,40

  • Eficiencia energética/certificaciones: × 1,05 – 1,25 (si la exigencia es superior a la norma mínima)

Puedes combinarlos multiplicándolos entre sí antes de dividir por los m².

Ejemplo práctico paso a paso

Supuestos:

  • Estructura + instalaciones + acabados: 180.000 €

  • Licencias e impuestos: 15.000 €

  • Honorarios técnicos: 10.000 €

  • Coste total: 205.000 €

  • Superficie construida: 150 m²

  • Coeficientes: complejidad × 1,15; acabados × 1,20

Cálculo:

  1. Coste base = 205.000 €

  2. Aplicar coeficientes = 205.000 × 1,15 × 1,20 = 282.900 €

  3. Precio por m² = 282.900 ÷ 150 = 1.886 €/m²

Ese sería el valor estimado para comparar con ofertas reales.

Interior luminoso de una vivienda con diseño moderno y acabados de alta calidad, ejemplo del tipo de construcción que puede evaluarse al comparar presupuestos por metro cuadrado.

Cómo usar el precio por m² para comparar presupuestos

  • Normaliza el alcance: asegúrate de que todos los presupuestos incluyen las mismas partidas.

  • Iguala calidades: compara memorias de calidades y capítulos equivalentes.

  • Separa obra y cocina/armarios/equipos: a veces se ofertan aparte.

  • Distingue m² útiles vs construidos: el precio por m² se calcula siempre con m² construidos.

  • Pondera por plazo y riesgos logísticos: retrasos y accesos influyen en el coste final.

Errores comunes que encarecen el precio por m²

  • Usar un m² mal computado (tomar útiles en lugar de construidos).

  • Olvidar imprevistos o subestimar licencias y tasas.

  • Elegir soluciones de diseño muy complejas sin estudiar su impacto.

  • Cambiar calidades en obra sin revisar el presupuesto global.

  • No actualizar el precio por m² con variaciones de mercado y disponibilidad de materiales.

Consejos para afinar tu cálculo

  • Consulta referencias locales (colegios profesionales, bases de precios y obras comparables).

  • Desglosa capítulos y asigna costes por m² cuando sea posible.

  • Añade siempre un 5-10 % de imprevistos al presupuesto de obra.

  • Revisa la normativa urbanística y técnica aplicable antes de cerrar el diseño.

  • Pide al menos tres presupuestos de constructoras con experiencia similar.

  • Actualiza el precio por m2 si el proyecto se retrasa en el tiempo.

  • Revisa índices oficiales para contextualizar cambios de costes (p. ej., INE, MITMA).

Plantilla rápida de cálculo

  1. Lista todas las partidas (obra, instalaciones, acabados, licencias, honorarios, medios auxiliares, seguridad, limpieza, imprevistos).

  2. Suma para obtener el Coste total (CT).

  3. Define la Superficie construida (S) según proyecto.

  4. Ajusta con coeficientes (k1, k2, …) si procede.

  5. Precio por m² = (CT × k1 × k2 × …) ÷ S.

  6. Compara el resultado con referencias locales y con ofertas reales.

Preguntas frecuentes

¿El precio por m² incluye IVA?

Depende de cómo presentes el cálculo. A efectos comparativos entre presupuestos, es habitual trabajar sin IVA para no mezclar tipos impositivos; pero a la hora de decidir tu inversión total, sí debes contemplarlo.

¿La superficie construida cuenta terrazas y garajes?

Se computa según el criterio del proyecto y la normativa aplicable. Algunas superficies pueden contar parcialmente (p. ej., terrazas cubiertas). Para no distorsionar el precio por m², define y documenta cómo se miden esos m².

¿Puedo usar el precio por m² para rehabilitaciones?

Sí, pero con cautela. Las incidencias ocultas, la logística en fincas habitadas y la protección patrimonial pueden disparar los costes. En rehabilitación, el precio por m² es útil como punto de partida, no como cifra cerrada.

También te puede interesar…